Noticias / Eventos / Vídeos

La Fundación Valenciaport celebra la Clausura de la 33ª edición de su Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal

  • El acto fue presidido por Mar Chao, presidenta de APV; José Esteban Capilla, rector de UPV; y Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport
  • La sesión incluyó una ponencia magistral impartida por Agustín Oleaga Liñero, presidente no ejecutivo de DHL Supply Chain Iberia, bajo el título “Gestionar con la marea en contra”

Valencia, 2 de julio de 2025. – Durante la tarde de ayer la Fundación Valenciaport celebró la ceremonia de clausura de la 33ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT) y la entrega de títulos de los alumnos de anteriores ediciones, en un acto presidido por Mar Chao, presidenta de APV; José Esteban Capilla, rector de la Universitat Politècnica de València (UPV); y Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport.

Mar Chao inauguró el acto dando la bienvenida a los asistentes y haciendo hincapié, una vez más, en la relevancia de la formación como elemento de competitividad para las empresas, “es esencial apostar por la formación para ser capaces de hacer frente a los retos en un entorno cambiante”. Además, la presidenta de APV puso en valor la estrecha colaboración que mantiene el Puerto de Valencia con la UPV, “un centro de prestigio internacional” que “permite ofrecer un programa formativo de excelencia que prepara a los futuros líderes del sector”.

A continuación, la presidenta de APV cedió la palabra a Agustín Oleaga Liñero, presidente no ejecutivo de DHL Supply Chain Iberia y padrino de esta edición, quién impartió la ponencia magistral “Gestionar con la marea en contra”. Oleaga comenzó con una breve presentación de DHL Supply Chain Iberia, en la que destacó su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa, para a continuación compartir diferentes experiencias personales y profesionales para ilustrar cómo enfrentar y superar desafíos, enfatizando la importancia de mantener una actitud resiliente y proactiva ante la adversidad y transformando obstáculos en oportunidades.

Tras la ponencia magistral, Mar Chao dio paso a José Esteban Capilla quien enfatizó la “excelente relación entre la universidad, el puerto y la Fundación Valenciaport” y expresó el orgullo que representa para la UPV formar parte de un máster que “es referente en el ámbito de la gestión portuaria y la logística”. Asimismo, puso en valor el compromiso de la UPV por ofrecer siempre una formación académica sólida y rigurosa. El rector de la UPV también animó a los alumnos a continuar su formación a lo largo de toda la vida, recordando que el sector portuario atraviesa constantes transformaciones y desafíos, impulsados por la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

Seguidamente dio comienzo el acto propio de clausura de la 33ª edición del Máster, en el que el director del Programa Máster y catedrático de Planificación y Explotación de Puertos de UPV, José Aguilar, junto al presidente de la Fundación Valenciaport, Francesc Sánchez, y el director general de esta entidad, Antonio Torregrosa, procedieron a la entrega de diplomas a los alumnos de esta edición y de sus títulos a los alumnos de anteriores ediciones que han concluido su proyecto fin de Máster.

Finalmente, tomaron la palabra Luis Ferrer y Lola Albors, alumnos de la 33ª edición, quiénes pronunciaron un discurso en representación de los alumnos que finalizaban ayer su programa académico.

A continuación, tomó la palabra Antonio Torregrosa, quién subrayó la importancia de la colaboración con las empresas del sector que acogen a los alumnos para la realización de sus prácticas. “Estas prácticas suponen para algunos su primera inserción laboral y para otros un trampolín para su desarrollo profesional. Gracias a la colaboración con nuestras empresas aliadas, nuestros estudiantes han podido adquirir una experiencia práctica muy valiosa incrementando notablemente su empleabilidad”.

Seguidamente, la directora de Formación de la Fundación Valenciaport, Ana Rumbeu, procedió al acto de entrega de metopas de reconocimiento a las nuevas empresas que se han aliado en esta edición con el Máster (Cosco Shipping Lines Spain y Kuehne+Nagel) y que se unen al listado de más de 30 entidades que acogen habitualmente a los alumnos en prácticas.

Por último, Francesc Sánchez, presidente de la Fundación Valenciaport, se dirigió a los asistentes para subrayar la importancia de invertir en las personas como el principal activo de cualquier organización. “El talento no se puede comprar, se cultiva y se retiene”, afirmó. Dirigiéndose a los alumnos, valoró positivamente su elección: “Habéis acertado al elegir este máster; os incorporáis a un sector con gran proyección y múltiples oportunidades”. Finalmente, los animó a adoptar una actitud innovadora y transformadora: “Sed disruptivos, porque para construir el puerto del futuro os necesitamos a todos”.

El acto fue clausurado por Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación, quien destacó la importancia de que las empresas inviertan en formación. Asimismo, felicitó al sector logístico-portuario por su firme compromiso con el desarrollo del talento, subrayando que “una muestra evidente de ello es este máster”.

El Programa Máster (MGPT)

El Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT), cuya 34ª edición comenzará el próximo 16 de octubre, es propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), está dirigido por la Fundación Valenciaport y es título propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El programa consta de 60 créditos ECTS que se corresponden con 600 horas lectivas, entre contenidos y trabajo de fin de máster.

El MGPT se ha consolidado como el programa de formación en castellano, especializado en puertos y transportes, de mayor prestigio internacional, encontrando un amplio eco entre los profesionales y postgraduados de España, Europa y América Latina

Un elemento clave de este programa Máster es su alto porcentaje de empleabilidad, que ronda el 100%, gracias al alto nivel de la formación recibida y a las prácticas realizadas por los alumnos en empresas del sector.

Sede APV - Edificio III, Avda. del Muelle del Turia, s/n
46024, Valencia (Spain)
Tel.: +34 96 393 94 00

info@fundacion.valenciaport.com

© 2025 FUNDACIÓN VALENCIAPORT. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad