Noticias / Eventos / Vídeos

La Fundación Valenciaport celebra una jornada para impulsar la RSC en la comunidad portuaria

  • Durante el evento Fundación Étnor, Pacto Mundial y Mercy Ships han presentado sus iniciativas y propuestas de valor a los asistentes

Valencia, 17 de septiembre de 2025. –  Hoy, el Edificio del Reloj ha sido escenario de la jornada “Alianzas y RSC en la Comunidad Portuaria”, un evento organizado por la Fundación Valenciaport en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia. El encuentro ha tenido como objetivo principal abordar tres temáticas clave y de gran relevancia para las empresas del sector: la ética, la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el compromiso con el entorno social.

La sesión, que ha reunido a más de medio centenar de representantes de la comunidad portuaria, ha sido inaugurada porAntonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, quien ha recordado que la sostenibilidad y la RSC forman parte esencial de la actividad de la Fundación Valenciaport desde sus inicios. “Siempre hemos concebido el puerto no solo como motor económico, sino también como motor social y la Fundación como un vehículo vertebrador para mejorar la competitividad de las empresas”. Además, ha enfatizado el director de la Fundación, “cuanto mayor es la capacidad, mayor es la responsabilidad; este año damos un paso más al dar a conocer organizaciones que pueden ser grandes aliadas en este camino compartido”.

Seguidamente, Pilar Blaya, directora de RSC y Capital Humano de la Fundación Valenciaport, ha realizado una breve introducción a la oportunidad de tejer alianzas en el sector portuario para multiplicar el impacto positivo en el entorno y en las personas. A continuación, ha moderado la mesa redonda sobre “Perspectivas y Propuestas” en la que han participado: Pedro Coca, presidente de Fundación Étnor, Isabel Roser, coordinadora de desarrollo corporativo local de Pacto Mundial de la ONU España; y Gerardo Vangioni, presidente en España de Naves de Esperanza (Merci Ships).

Pedro Coca ha recordado los orígenes de la Fundación Étnor, la importancia de la sociedad civil, y el cambio sustancial del rol de las empresas en las últimas décadas, haciéndose responsables de sus impactos en los grupos de interés. El presidente de Fundación Étnor ha completado su intervención repasando las actividades que desarrolla esta entidad, dedicada a promover la ética en los negocios y las organizaciones. Estas abarcan desde los seminarios habituales hasta programas de formación ética dirigidos a empresarios, directivos y estudiantes o herramientas prácticas para implementar una gestión ética en las organizaciones.

Isabel Roser, ha compartido cómo las empresas del ecosistema portuario pueden acelerar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En su intervención, ha abordado el papel del Pacto Mundial como plataforma de impulso estratégico para la sostenibilidad empresarial, destacando herramientas concretas de apoyo, casos de buenas prácticas y claves para integrar los criterios ASG en la gestión de riesgos y oportunidades de las empresas y subrayando la importancia de “alianzas transformadoras y de una acción empresarial tangible en favor del desarrollo sostenible”.

Por su parte, Gerardo Vangioni ha presentado a los asistentes Mercy Ships (Naves de Esperanza en España), una organización humanitaria internacional que proporciona atención médica gratuita en África en barcos hospitales civiles provistos de quirófanos y asistidos por profesionales sanitarios voluntarios. Además de los servicios quirúrgicos, Mercy Ships proporciona formación al personal sanitario local y apoya el desarrollo de infraestructura médica, con el objetivo de dejar un impacto duradero. Cada año, más de 2.500 profesionales voluntarios de más de 60 países sirven a bordo de los dos barcos hospital no gubernamentales más grandes del mundo: el Africa Mercy y el Global Mercy.

La jornada ha concluido con la intervención de Marta Villalonga, jefe de Gabinete de Autoridad Portuaria de Valencia, quién ha cerrado el encuentro agradeciendo las contribuciones de los ponentes y afirmando que “son un ejemplo de organizaciones que suman y mejoran nuestra realidad”. Finalmente, ha animado a los presentes “a ser altavoces, partícipes o cómplices de estas iniciativas y a seguir buscando vías colaborativas para reforzar esta implicación en el entorno para seguir trabajando por un puerto más responsable, competitivo y comprometido”.

Sede APV - Edificio III, Avda. del Muelle del Turia, s/n
46024, Valencia (Spain)
Tel.: +34 96 393 94 00

info@fundacion.valenciaport.com

© 2025 FUNDACIÓN VALENCIAPORT. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad