- Éxito de participación: El congreso ha registrado una destacada asistencia de 250 participantes a lo largo de la jornada
- Primer Premio PEIC del Público: La compañía Star Robotics se ha alzado con el galardón por su innovador robot de apoyo a la vigilancia y seguridad portuaria
- Networking estratégico: El evento ha facilitado conexiones directas entre los tres pilares fundamentales del ecosistema de innovación: startups, corporaciones y venture capital, generando oportunidades de colaboración
Valencia, 23 de octubre, 2025.– Opentop ha celebrado con gran éxito la tercera edición del PEIC (Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario, por sus siglas en inglés), un evento que se ha consolidado como punto de encuentro clave para innovadores, inversores y empresas e instituciones de la comunidad portuaria internacional, dentro del marco del VDS (Valencia Digital Summit) que se celebra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La jornada arrancó con la bienvenida oficial de Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia y Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, quienes pusieron de manifiesto el compromiso de Valenciaport con la innovación portuaria.
A continuación, se desarrolló una mesa redonda sobre PIN, la red de puertos innovadores co-fundada por Opentop, donde se presentó el desafío global PIN Challenge. Esta sesión contó con la participación de representantes de hubs de innovación portuaria como The PIER (Halifax), homePort (Hamburgo), Port of Tyne (Reino Unido) y Blue Economy Incubator del Puerto de San Diego; en una sesión moderada por Salvador Furió, director de Innovación de la Fundación Valenciaport. Asimismo, se dio la bienvenida oficial a los nuevos miembros: thinkport VIENNA, primer puerto fluvial de la red y al puerto de Esbjerg (Dinamarca).
A lo largo del día, el congreso se estructuró en torno a “Innovation Lighthouses” o mesas redondas temáticas que abordaron relevantes retos del sector: Economía azul (con la participación de Biobright, Ocean Ecostructures, Sea Grown), la eficiencia en la cadena de suministro (con presencia de Elonroad, Passify y Aeler), seguridad y resiliencia (con Gaist, Cyraco, y Quantum Harbour) y transición energética. Cada bloque combinó presentaciones de startups innovadoras con análisis de expertos de la industria. Sobre el escenario hubo 20 startups -el 75% de fuera de nuestras fronteras- que habían sido cuidadosamente seleccionadas, tras la convocatoria internacional que se lanzó en junio.
Un elemento distintivo del evento fue el «Investment Squad«, una sesión de reverse pitching donde fondos de capital riesgo como onenorth Ventures, Signal Ventures, Maersk Growth y Freight Ventures presentaron sus iniciativas y tesis de inversión ante los asistentes, invirtiendo el formato tradicional para facilitar encuentros más efectivos.
El congreso también dedicó un foco especial a la transición energética en puertos, con una keynote a cargo de Grant Brown de Hitachi Europe, y una mesa redonda específica sobre sostenibilidad, descarbonización y energía que reunió a compañías como PowerUp Energy Technologies, Arrecife Energy Systems y Walker Subsea Engineering.
Las sesiones de demostración en vivo permitieron a ocho startups mostrar sus productos y servicios de forma interactiva, incluyendo soluciones para identificación marítima (Hamsa ID), robótica autónoma marina (Marinerob), gestión y optimización de contenedores (Connectainer), analítica portuaria (Ensemble Analytics), técnicas predictivas (Inguru Predict – HUPI), software de gestión de compliance (Stowlog), refrigeración sostenible (Cooling Photonics) y la premiada Star Robotics, con un robot de ayuda a la vigilancia y seguridad.
El evento concluyó con una sesión sobre colaboración público-privada que contó con la participación de la Agencia Espacial Europea (ESA), evidenciando las sinergias entre diferentes sectores tecnológicos; seguida las conclusiones de la interesante jornada, pronunciadas por Juan Manuel Díez, jefe de innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia.
A continuación de la ceremonia de entrega del primer galardón “PEIC AWARD”, un premio elegido entre los asistentes que pudieron votar a través de una plataforma móvil.
Jorge Marcos, Lead Project Manager de Opentop, expresó su orgullo por el desarrollo del evento: «Esta tercera edición ha supuesto un reconocimiento internacional de la innovación abierta que hacemos en Valenciaport. Hemos traído a Valencia a grandes ponentes y muchos asistentes, creando un espacio de networking único que acerca startups, corporaciones y Venture Capital, tres elementos clave que se han unido presencialmente en el PEIC. La satisfacción expresada por todos los asistentes sobre lo fructífero que ha sido el congreso internacional nos anima enormemente como organizadores, porque nos refuerza en nuestro rol de acercar el emprendimiento a la comunidad portuaria, y nos motiva para empezar a preparar la próxima edición«.
Eventos como el PEIC 2025 demuestran que Valencia está posicionada como hub de la innovación portuaria europea, atrayendo talento, capital e ideas transformadoras que configurarán el futuro de la industria marítimo-portuaria global.
El congreso PEIC 2025 está organizado por Opentop, la iniciativa de innovación abierta de la Fundación Valenciaport con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Valencia y la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Comercio y Turismo, a través de EMENTI/2025/29.























