El proyecto ATHENA, «Advanced validation and testing environment for enhancing the EU HW and SW vulnerabilities assessment and security based on Innovative AI services«, ofrecerá una solución flexible y escalable de ciberseguridad destinada a fabricantes de software (SW) y hardware (HW), responsables de seguridad de la información (CISOs) y personal especializado en ciberseguridad.
Esta solución les permitirá probar, validar y garantizar que sus productos de software y hardware cumplan con los nuevos requisitos de seguridad obligatorios de la UE (Cyber Resilience Act – CRA) y que estén listos para la certificación de acuerdo con los esquemas propuestos en el marco de Certificación de la Ley de Ciberseguridad de la UE (Cybersecurity Act Certification Framework – CACF).
Además, ATHENA incluirá una herramienta dedicada a la ingeniería de seguridad para garantizar la fiabilidad de nuevos productos SW y HW desde las fases iniciales de desarrollo y su conformidad, tanto con los requisitos esenciales de seguridad obligatorios establecidos en la nueva legislación armonizada de la UE, incluyendo, por ejemplo, el Cyber Resilience Act (CRA), la Directiva NIS2 y el Data Act, como con las necesidades de seguridad específicas de los grupos de interés.
Asimismo, se desarrollarán e integrarán en la solución ATHENA varios servicios innovadores de seguridad basados en Inteligencia Artificial (IA), junto con un avanzado conjunto de herramientas automáticas para la detección y evaluación de vulnerabilidades. Estas capacidades garantizarán la evaluación continua de la seguridad de los productos SW y HW, así como su protección frente a amenazas cibernéticas complejas.
El principal papel de la Fundación Valenciaport en el proyecto consiste en aprovechar sus resultados como operador de infraestructuras críticas, aplicando el conocimiento adquirido a través de la definición y coordinación de los pilotos o casos de uso. Esto permitirá mejorar la conciencia situacional en materia de ciberseguridad (amenazas ciberfísicas) del equipo de seguridad operativa portuaria, así como reforzar la protección de los activos críticos de hardware de los puertos.
La validación de las pruebas y la verificación del cumplimiento normativo en sistemas clave, como las cámaras de acceso al recinto portuario, contribuirán a fortalecer la resiliencia y fiabilidad de estas infraestructuras dentro del sector del transporte.
Por otra parte, la Fundación tiene previsto ampliar este enfoque de auditoría de ciberseguridad a otros activos críticos de software y hardware del Puerto de Valencia, consolidando así una estrategia integral de protección frente a amenazas digitales.