Noticias / Eventos / Vídeos

El proyecto ILIAD impulsa la detección temprana de especies invasoras en el agua de lastre

  • En el marco del proyecto, la Fundación Valenciaport ha desarrollado un piloto en el Puerto de Sagunto centrado en la validación de técnicas basadas en ADN ambiental (eDNA) para detectar estas especies exóticas invasoras
  • Los resultados confirman la utilidad de esta metodología para reforzar la protección ambiental en los puertos

Valencia, 20 de octubre de 2025. – La Fundación Valenciaport ha finalizado recientemente su participación en el proyecto europeo ILIAD, una iniciativa centrada en el desarrollo de un Gemelo Digital del Océano, una representación virtual en tiempo real que integra datos de sensores, satélites y modelos numéricos.

Además de contribuir al Pacto Verde Europeo, a la Estrategia Digital de la UE y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con los océanos, el objetivo de la iniciativa era, precisamente, el desarrollo de este Digital Twin, con el que poder simular y predecir la evolución del océano, facilitando la gestión sostenible del medio marino.

En este marco, la Fundación Valenciaport ha desarrollado un piloto en el Puerto de Sagunto para evaluar la aplicación del ADN ambiental (eDNA) en la detección temprana de especies exóticas invasoras transportadas en el agua de lastre de los buques.

El ADN ambiental es una técnica que permite detectar la presencia de organismos a partir de pequeños rastros genéticos —como células, mucosas o fragmentos de tejido— presentes en el agua, sin necesidad de capturarlos o verlos directamente.

Durante el piloto se recogieron y analizaron muestras de agua de lastre y de mar, comparando los resultados obtenidos mediante análisis convencionales con los ofrecidos por la técnica de eDNA. Los ensayos demostraron que este enfoque puede identificar de forma más rápida y precisa la presencia de especies no autóctonas, lo que permite actuar de manera preventiva y reducir el riesgo de introducción de organismos invasores en los ecosistemas portuarios.

Estos resultados ponen de manifiesto el potencial del eDNA como herramientacomplementaria para la gestión ambiental de los puertos, reforzando la sostenibilidad de sus operaciones y la protección de la biodiversidad marina.

El proyecto, liderado por Intrasoft International y en el que ha participado activamente la Fundación Valenciaport, ha contado con la participación de más de 50 entidades europeas, y un presupuesto total de 17 millones de euros, cofinanciados por el programa Horizon 2020 de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

Sede APV - Edificio III, Avda. del Muelle del Turia, s/n
46024, Valencia (Spain)
Tel.: +34 96 393 94 00

info@fundacion.valenciaport.com

© 2025 FUNDACIÓN VALENCIAPORT. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad