La descarbonización del transporte marítimo es un componente clave del paquete «Fit for 55» de la Comisión Europea, orientado a alcanzar una reducción de al menos un 55 % en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030.
Dentro de este marco, las propuestas legislativas sobre el uso de combustibles renovables y de baja emisión en el sector marítimo (FuelEU Maritime), y sobre el despliegue de infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR) establecen las bases para la implementación del suministro de energía eléctrica desde tierra (OPS) en los puertos europeos a partir de esa fecha.
Sin embargo, al tratarse de una tecnología aún emergente y con costes elevados, la implantación del OPS plantea desafíos tanto técnicos como operativos para los puertos, especialmente en lo referente a su viabilidad y funcionamiento sostenido.
En este contexto, el objetivo general del proyecto BREEZE, ‘Berth Electricity for Zero Emission in Ports’, es contribuir al desarrollo de un entorno favorable que promueva tanto la instalación como el uso de sistemas de suministro de electricidad en puerto (SSE) antes de la entrada en vigor de la obligación correspondiente a nivel europeo en 2030.
Las actividades del proyecto incluyen el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las regiones participantes, como mesas redondas, talleres y visitas técnicas, así como la realización de estudios específicos sobre la implantación y operación del OPS. Además, los socios desarrollarán conjuntamente estrategias y propuestas que permitan mejorar las políticas actuales y contribuir a la formulación de nuevas, con vistas a preparar los puertos para el cumplimiento de los requisitos de 2030.
La cooperación entre sus nueve socios, pertenecientes a ocho países de distintas regiones de Europa, permitirá generar sinergias y resultados valiosos que impulsen el desarrollo del OPS, facilitando su disponibilidad y uso antes de la entrada en vigor de la obligación a nivel de la UE, y contribuyendo así a una reducción significativa de las emisiones de carbono y otros contaminantes durante la estancia de los buques en puerto
La Fundación Valenciaport colaborará estrechamente con la Autoridad Portuaria de Valencia para desarrollar soluciones prácticas y orientaciones que aceleren la implantación del OPS en todos los puertos españoles. El proyecto proporcionará una valiosa aportación para apoyar la gestión del marco estratégico nacional ofreciendo:
- Una guía completa de implementación de OPS en los puertos españoles, que incluirá acciones paso a paso, buenas prácticas y recomendaciones para superar las actuales barreras legales, técnicas y financieras.
- Un estudio de la demanda nacional para evaluar las necesidades energéticas y apoyar la planificación de la infraestructura de la red de transmisión eléctrica en todos los puertos.
Estos resultados contribuirán a ofrecer una vía de actuación más clara y permitirán a los puertos españoles cumplir la normativa de la UE de manera oportuna y eficiente.