eFTI4LIVE es un proyecto enfocado en la aplicación práctica y escalada del Reglamento eFTI (Electronic Freight Transport Information) de la Comisión Europea (Reg. UE n.º 2020/1056). Su principal objetivo es la digitalización de la información sobre el transporte de mercancías para mejorar significativamente la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad del sector en toda la Unión Europea.
El proyecto se basa en la necesidad de estandarizar la comunicación electrónica, asegurando un intercambio de datos seguro e interoperable. Para ser reconocida como una plataforma eFTI, cualquier herramienta digital debe garantizar la protección de la información sensible, cumpliendo estrictamente con los requisitos de seguridad, privacidad y protección de datos, protegiendo así contra accesos no autorizados o el uso indebido.
Los objetivos clave del proyecto eFTI4LIVE son:
- Fomentar la digitalización avanzada del transporte de mercancías y la logística
- Reducir los costes administrativos y potenciar la capacidad de las autoridades competentes para aplicar la nueva normativa
- Mejorar sustancialmente la eficiencia y la sostenibilidad de todo el sistema de transporte de la UE
Por otra parte, el proyecto se alinea con los objetivos estratégicos de la UE, como son los Espacions Europeos de Datos y la transformación digital. Como líneas de actuación, incluye:
- Ampliar la implementación de eFTI: Reducir las brechas en la participación de los Estados miembros y conectar las plataformas EFTI
- Mejorar la interoperabilidad: Desarrollar y probar plataformas eFTI para un intercambio fluido de datos entre los modos de transporte
- Explorar innovaciones: Incluir la precertificación de la plataforma eFTI y los monederos electrónicos de identidad
- Realizar pruebas en situaciones reales: Implementar eFTI en escenarios de transporte multimodal.
Financiado al 50% por el programa CEF de la Comisión Europea y liderado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, el eFTI4LIVE agrupa a 42 entidades beneficiarias y 14 asociadas, pertenecientes a 18 Estados miembros, incluyendo un consorcio diverso de proveedores de TI, autoridades y empresas de logística.
En el caso de la Fundación Valenciaport, esta contribuirá activamente en la iniciativa, proporcionando soporte para la coordinación del proyecto al Ministerio de Transportes, y apoyando la implementación de sistemas eFTI asociados (Gateway, Access Points y plataformas) en los casos de uso españoles.
Este trabajo se centra en la adaptación de la plataforma SIMPLE y en la integración de sistemas desarrollados por las Autoridades Portuarias de Huelva y Valencia, con especial foco en la plataforma ValenciaportPCS, contribuyendo así a iniciativas como el Espacio Único Europeo de Control Digital (SEDEA) y reforzando la visión de un sistema de transporte europeo conectado y eficiente.





