El objetivo del proyecto LIFE PMFree-Ports ‘Air Quality Improvement and Emission Reduction of PM10/2.5 in Bulk Ports: LIFE PMFree-Ports’, es desarrollar y optimizar una herramienta de control operativo ambiental que permita predecir, controlar y minimizar las emisiones de partículas PM10 y PM2,5 asociadas a la manipulación de sólidos a granel en los puertos.
En 2023, los puertos de la Unión Europea gestionaron más de 700 millones de toneladas de sólidos a granel, una actividad que genera emisiones fugitivas de partículas que afectan tanto la calidad del aire en los recintos portuarios como en las áreas urbanas cercanas. Reducir estas emisiones es esencial para garantizar un aire limpio para la ciudadanía europea, en línea con la normativa comunitaria y los objetivos del Plan de Acción para la Contaminación Cero, ya que la contaminación atmosférica sigue siendo uno de los principales problemas medioambientales que afectan a la salud pública en Europa.
El proyecto contribuirá a este objetivo mediante la cuantificación de las emisiones fugitivas de partículas y la evaluación de la eficacia de las medidas de mitigación y mejores prácticas existentes. Su enfoque integral permitirá mejorar la calidad del aire en las terminales de graneles sólidos, facilitando la selección de los protocolos operativos más eficaces para reducir las emisiones.
La herramienta desarrollada se integrará en los sistemas de gestión portuaria, incorporando la variable ambiental de forma estructural en las operaciones diarias del sector.
La Fundación Valenciaport participará activamente en el proyecto, siendo responsable de gestionar la fase de demostración en el Puerto de Valencia. Entre las tareas que desarrollará, se incluye el análisis de factores de emisión y eficiencias de PM10/2.5, la validación de la herramienta desarrollada, la realización de pruebas piloto con los agentes implicados y su colaboración en actividades de difusión y creación de redes.