Cediport / Publicaciones

El VCFI es el índice creado por la Autoridad Portuaria de Valencia para reflejar la evolución de las tarifas del mercado de exportación de contenedores llenos por vía marítima desde Valenciaport. El VCFI responde a las siglas en inglés de Valencia Containerised Freight Index. Este índice servirá a los cargadores como herramienta para prever la evolución de los fletes con sus mercados de interés, lo que supone un elemento determinante del coste de sus operaciones de exportación. Por otro lado, también será útil para los operadores que ofertan dichos servicios, al constituir un elemento de benchmarking de la evolución de los fletes en el mercado y los suyos propios.

VCFI General

VCFI octubre 2025

En septiembre de 2025, el Valencia Containerised Freight Index (VCFI) experimentó un ligero repunte del 0,93%, hasta situarse en 2.180,28 puntos. Con este ajuste mensual, el índice acumula un incremento del 118,03% desde que comenzó la serie en 2018. La recuperación también se reflejó en algunas de sus principales áreas de referencia: el Mediterráneo Occidental avanzó un 3,32%, alcanzando los 2.673,39 puntos, lo que supone un crecimiento acumulado del 167,3 % sobre su valor base; mientras que el Lejano Oriente mostró un leve incremento del1,53 %, hasta los 1.834,80 puntos, manteniendo un incremento acumulado del 83,48%.

Este ligero repunte al alza, se enmarca todavía en un entorno internacional de debilidad del transporte marítimo de contenedores. Según la consultora Drewry, el World Container Index (WCI) prolongó en septiembre su tendencia descendente y cerró el mes en 1.761 dólares por contenedor de 40 pies, lo que supone más de catorce semanas consecutivas de caídas y un retroceso del 16% respecto al inicio del mes. De forma paralela, el Shanghai Containerised Freight Index (SCFI) también acentuó su tendencia bajista: durante septiembre descendió hasta los 1.198 puntos, marcando una de las caídas semanales más pronunciadas de la última década, especialmente en las rutas entre Asia y Estados Unidos. Ambos indicadores internacionales confirman que, aunque el VCFI ha registrado un repunte, dicho avance es muy sutil y se produce en un mercado global claramente presionado por el exceso de capacidad y la fragilidad de la demanda.

En esta línea, durante el mes de septiembre, la flota ociosa de portacontenedores se mantuvo en niveles históricamente bajos, reflejando la situación de “pleno empleo” que caracteriza actualmente al sector. Según Alphaliner, al 8 de septiembre se contabilizaban 87 buques comercialmente inactivos, con una capacidad conjunta de unos 215.000 TEU, lo que representa apenas el 0,7% de la flota celular mundial de 32,5 millones de TEU. Aunque este porcentaje supone un leve repunte respecto al promedio del 0,5% registrado en los tres meses anteriores, no se aprecia un incremento estructural del desempleo de tonelaje, ya que la mayoría de los casos responden a motivos coyunturales (esperas entre asignaciones de servicio, detenciones puntuales o periodos de lay-up de corta duración).

De cara a las próximas semanas, la aproximación de la Golden Week en China podría modificar temporalmente este equilibrio, ya que las navieras han anunciado programas de blank sailings que podrían derivar en un aumento coyuntural de la inactividad. En paralelo, la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos —marcada por la revisión judicial de los nuevos aranceles— añade un factor adicional de volatilidad que podría repercutir tanto en la utilización de flota como en la planificación operativa de las navieras.

Por su parte, las perspectivas de demanda y comercio mundial refuerzan este escenario de incertidumbre. Aunque en meses anteriores Drewry proyectaba un crecimiento modesto del 1%–2% para la segunda mitad de 2025, la consultora ha revisado a la baja sus previsiones: ahora espera que el manejo de contenedores (cargas completas, vacíos y transbordos) experimente una caída cercana al 1% en 2025, como efecto directo de las políticas arancelarias estadounidenses. Esta corrección refleja la presión comercial persistente y la fragilidad de la demanda.

La desaceleración de las importaciones estadounidenses sigue siendo un foco de atención: el adelanto de pedidos en la primera mitad del año ha reducido el margen de crecimiento adicional, mientras que los mayores costes arancelarios y la incertidumbre regulatoria erosionan la capacidad de los importadores para planificar inventarios. A ello se suman las crecientes tensiones geopolíticas, que elevan la volatilidad de las cadenas logísticas.

Con todo esto, el diagnóstico de septiembre es claro: ya no se trata solo de un ajuste coyuntural, sino de un proceso de corrección estructural en el mercado del transporte marítimo de contenedores. Salvo un repunte inesperado de la demanda o un giro en las políticas comerciales, tanto las tarifas como el VCFI podrían mantenerse bajo presión hasta el cierre de 2025

Leer más

 

Empresas Participantes VCFI

Sede APV - Edificio III, Avda. del Muelle del Turia, s/n
46024, Valencia (Spain)
Tel.: +34 96 393 94 00

info@fundacion.valenciaport.com

© 2025 FUNDACIÓN VALENCIAPORT. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad