El VCFI es el índice creado por la Autoridad Portuaria de Valencia para reflejar la evolución de las tarifas del mercado de exportación de contenedores llenos por vía marítima desde Valenciaport. El VCFI responde a las siglas en inglés de Valencia Containerised Freight Index. Este índice servirá a los cargadores como herramienta para prever la evolución de los fletes con sus mercados de interés, lo que supone un elemento determinante del coste de sus operaciones de exportación. Por otro lado, también será útil para los operadores que ofertan dichos servicios, al constituir un elemento de benchmarking de la evolución de los fletes en el mercado y los suyos propios.
VCFI General
VCFI agosto 2023
El Valencia Containerised Freight Index continúa registrando una tendencia a la baja durante el mes de agosto del -6,78% y, con respecto al mes de julio, situándose en los 1.211,97 puntos. De este modo, acumula un crecimiento del 21,20% desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018. Una vez más, la caída en el nivel de precio de los fletes ha sido un hecho generalizado, en donde cabe destacar la caída con respecto a las áreas de Latinoamérica Pacífica (-20,44%), EE. UU. y Canadá (-14,35%), el Mediterráneo Occidental (-13,20%), Oriente Medio (-12,19%) y el Mediterráneo Oriental (-12,16%).
De nuevo, la desaceleración en la recuperación económica global siendo un hecho a destacar, en línea con las últimas proyecciones vaticinadas por los organismos de referencia a nivel internacional. En este sentido, la demanda de comercio internacional, y, por ende, el tráfico marítimo, se han visto contraídos, tal y como muestran los últimos datos publicados por el Container Trade Statistics (CTS). Los motivos detrás de esta situación recaen en diversos factores tales como el incremento en los precios de la energía y el aumento en los tipos de interés.
A tal efecto, el precio del combustible representa un elemento crítico en el análisis de la evolución de los precios del transporte marítimo, por el considerable impacto que tienen en los costes operativos de las navieras. En relación con esta cuestión, la industria del combustible ha estado enfrentando desde abril recortes de suministro implementados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y más recientemente, la extensión de las reducciones voluntarias adicionales adoptadas por Arabia Saudita. Ante este escenario, y con la demanda global de combustible alcanzando niveles históricos, cualquier incremento adicional en los precios, sea voluntario o no, podría ejercer presión sobre los consumidores y representar una amenaza para la recuperación económica.
A efecto prácticos, tomando como referencia el precio del petróleo Brent durante el mes de agosto, se observa un marcado incremento del 5,44%, elevando su valor de $86,15 en julio a $90,84 en agosto. Consecuentemente, durante el último año, el precio del barril de petróleo Brent ha experimentado un aumento del 1,2%.
Siguiendo la misma línea, en relación con el costo del bunkering (el suministro de combustible a buques en alta mar) en los 20 puertos más importantes del mundo, en particular el combustible VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil), ha experimentado un aumento del 8,30% en comparación con julio. Específicamente, el precio ha pasado de $603,89 en julio a $654,02 en agosto, según los datos proporcionados por Ship&Bunker. A pesar de que agosto marca el primer aumento desde marzo, se encuentra apenas un 1,53% por debajo del precio del VLSFO en enero de este año y un 20,36% menos que el precio de agosto del año 2022.
Empresas Participantes VCFI











